La IA ayuda a leer un antiguo pergamino calcinado por la erupción del Vesubio
Los Papiros de Herculano consisten en unos 800
pergaminos griegos enrollados que se carbonizaron durante la erupción del año
79 d.C. que sepultó la antigua ciudad romana de Pompeya, según los
organizadores del concurso "Desafío del Vesubio".
Los pergaminos, que parecen troncos de ceniza
endurecida y se conservan en el Instituto de Francia, en París, y en la
Biblioteca Nacional de Nápoles, en Italia, han sufrido graves daños e incluso
se han desmoronado al intentar abrirlos.
Como alternativa, el "Desafío del Vesubio"
realizó tomografías computarizadas de alta resolución de cuatro de los
pergaminos y ofreció un millón de dólares repartido en varios premios para
estimular la investigación sobre ellos.
El trío ganador estaba formado por Youssef Nader,
estudiante de doctorado en Berlín; Luke Farritor, alumno y becario de SpaceX en
Nebraska (Estados Unidos); y Julian Schilliger, estudiante suizo de robótica.
El grupo utilizó la IA para ayudar a distinguir la
tinta del papiro y resolver la tenue y casi ilegible letra griega mediante el
reconocimiento de patrones.
"Algunos de estos textos podrían reescribir por
completo la historia de periodos clave del mundo antiguo", dijo Robert
Fowler, experto en clasicismo y presidente de la Herculaneum Society, a la
revista Bloomberg Businessweek.
El reto exigía a los investigadores descifrar cuatro
pasajes de al menos 140 caracteres, con al menos un 85% de ellos que pudieran
recuperarse.
El año pasado Farritor descodificó la primera
palabra de uno de los pergaminos, que resultó ser la palabra griega para
"púrpura".
Según los organizadores, sus esfuerzos conjuntos han
permitido desencriptar aproximadamente el 5% del pergamino.
El autor del manuscrito era "probablemente el
filósofo epicúreo Filodemo", que escribía "sobre música, comida y
cómo disfrutar de los placeres de la vida", escribió en la red social X el
organizador del concurso, Nat Friedman.
Los pergaminos se encontraron en una villa que se
cree que perteneció al suegro patricio de Julio César, cuya propiedad, en su
mayor parte sin excavar, albergaba una biblioteca que podría contener miles de
manuscritos más.
En la siguiente fase del concurso se intentará
aprovechar la investigación para desentrañar el 85% del pergamino, añadió
Friedman.
,.
Comentarios
Publicar un comentario